Teniendo en cuenta este marco conflictivo, entendemos la urgencia de dialogar y promover la praxis crítica en Abya Yala. Así, reconociendo, por un lado, el bagaje crítico de la producción de conocimiento y, por otro, el fomento de las praxis críticas que cuestionen la dicotomía moderna occidental que separa la reflexión de la acción, creemos pertinente preguntarnos: ¿cómo se entrelazan los conflictos actuales con nuestras trayectorias históricas y los procesos cíclicos de crisis?, ¿qué papel juegan las ciencias sociales y las humanidades en este contexto? ¿qué es y cómo se construye el pensamiento latinoamericano?
Invitamos a todos/as quienes comparten estas inquietudes a participar en las IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos (modalidad virtual) organizada por el Colectivo de Estudios Latinoamericanos de Barcelona (CELAB). Si estás investigando, trabajando, reflexionando o viviendo experiencias cercanas a estas problemáticas, te invitamos a compartirlas en un espacio de comunicación y debate en torno a los ejes: educación; economía; historia y memoria; conflictos territoriales; medio ambiente y energías; feminismos; movimientos sociales; políticas públicas; cuidados y salud; migraciones; religión; discursividades; medios de comunicación. Así como cualquier otra temática atingente al contexto y que contribuya en la construcción de conocimientos sobre Latinoamérica.
Los formatos de ponencia son: ponencias libres (la comisión organizadora conformará los paneles de discusión) y paneles de discusión (compuestos por 4 expositores/as como máximo).
Envíanos tus propuestas a través del formulario de la página http://www.colectivocelab.com/ antes del 31 de marzo de 2021.
Para consultas escríbenos a celab.informaciones@gmail.com